Diabetes, Tratamientos Efectivos Para Curar La Condición

Diabetes Tratamientos. El tratamiento adecuado ha ayudado a muchas personas, incluyéndome, a controlar la condición y hasta curarla

Todos los tratamientos para la diabetes deben complementarse con una actividad física saludable pues esto favorece a controlar la diabetes. El ejercicio también debe ir orientado al tipo de diabetes como se indica a continuación:

#1 Ejercicio para pacientes diabéticos tipo I

Los pacientes con diabetes tipo 1 son insulinodependientes, el ejercicio ayuda a la sensibilidad a la insulina en el cuerpo incluido el páncreas. Para ver resultados significativos en la salud debe hacer de los ejercicios una rutina en su vida, esto no solo le ayudará con la diabetes sino en su salud en general.

Para que los ejercicios tengan un buen efecto en usted debe considerar los siguientes aspectos:

  • Inyectar la insulina en los músculos que no se movilicen durante la práctica de ejercicio.
  • Preferiblemente realizar el ejercicio en la mañana. Haga un horario para ejercitarse a la misma hora todos los días.
  • Adaptarlo al horario de las comidas y de la acción de la insulina.
  • Administrar una cantidad extra de hidratos de carbono antes o durante el ejercicio o reducir la dosis de insulina.
  • Evitar los ejercicios en condiciones de calor o frío extremos y durante los periodos de descontrol metabólico.

#2 Ejercicios para pacientes diabéticos tipo II (no insulinodependientes)

Esta comprobado que un programa de ejercicio apropiado puede ayudar al control de la glucemia. Ademas el deporte ayuda a prevenir la diabetes en personas que son propensas a padecerla como quienes tienes sobrepeso o parientes con diabetes.

¿Pero cuál es el ejercicio adecuado?

El programa ideal de ejercicio para pacientes diabéticos debe cumplir las siguientes características:

  • Una sesión debería constar de unos 10 a 20 minutos de estiramiento y de fuerza muscular
  • 5 minutos de calentamiento aeróbico (carrera suave)
  • 15 a 60 minutos de ejercicio aeróbico a una intensidad apropiada
  • 5 a 10 minutos de ejercicio de baja intensidad al acabar la práctica deportiva.

Si usted no tiene ninguna contraindicación a algún tipo de ejercicios puede: caminar, correr y montar en bicicleta pues estos son los ejercicios más adecuados para la condición.

Y esto como me ayudará?

La práctica disciplinada de los ejercicios con las condiciones mencionadas anteriormente le ayudarán a: Aumentar la absorción de glucosa por las células musculares, Mejorar la sensibilidad a la insulina, Reducir las necesidades diarias de insulina (en pacientes tipo 1) o disminuye las dosis de antidiabéticos orales, Controla el sobrepeso, Regula la tensión arterial y los niveles de colesterol, Previene la ansiedad, la depresión y el estrés, Reduce el índice de enfermedades cardiovasculares.

Tome precauciones

  • Revise su nivel de glucemia antes de hacer ejercicio:
    • Si es menor de 100 mg/dl, tomar un suplemento (fruta, galletas, bebidas energéticas) antes de hacer ejercicio
    • Si está entre 100 y 150 mg/dl – 150 mg/dl, puede hacer ejercicio sin riesgo.
    • Si es mayor de 250 mg/dl, postergue la actividad física para otro momento más oportuno.
  • Reduzca la dosis de insulina antes de ejercitarse.
  • No se inyecte insulina en los músculos que vaya a ejercitar
  • Cuando la insulina esté en su pico máximo de acción evite el ejercicio.
  • Vigile los niveles de glucemia durante y después del ejercicio.
  • Cuando haga sesiones largas de ejercicio tome suplementos de hidratos de carbono.
  • 2 horas antes de empezar a ejercitarse y durante la práctica del ejercicio consuma agua.
  • Controla tu grado de deshidratación y la temperatura ambiente.
  • Siempre que un diabético siga un programa regular de ejercicio (que favorece la tolerancia a la glucosa), se deben readaptar los tratamientos con fármacos y prever ciertas medidas dietéticas para evitar que durante su práctica surja algún episodio de hipoglucemia
  • Evitar realizar ejercicio si la glucemia capilar es >250 mg/dl y existen indicios de cetosis en la sangre y la orina, o si la glucemia es superior a 300 mg/dl aunque no haya signos de cetosis. Es preferible esperar a que la situación de descompensación haya desaparecido para empezar a hacer deporte.
  • Si aparece algún síntoma de hipoglucemia antes, durante y después del deporte, debe tomarse una cantidad adicional de hidratos de carbono de absorción rápida (como son los zumos, por ejemplo).
  • Es aconsejable conocer el comportamiento de la glucemia en relación con los diferentes tipos de ejercicio físico.
  • Algunos pacientes diabéticos pueden padecer complicaciones como arritmia durante la práctica de ejercicio, por eso es conveniente hablar con su médico al respecto.

Durante años Sergio Russo investigó el efecto que puede tener la actividad natural en los pacientes con diabetes tipo 1 y 2. El resultado es un tratamiento natural que está ayudando a cientos de personas a controlar satisfactoriamente la diabetes y el varios casos ha llegado a revertirla.

Este tratamiento es ampliamente recomendado para quienes desean dejar de vivir atemorizados por el avance de la enfermedad.

Le recomiendo que visite el sitio oficial del este novedoso y efectivo tratamiento desde este enlace:

http://diabetestratamientos.com/revertir-diabetes

Deseo de todo corazón que le saque el máximo provecho a esta información. Por su salud.

Un fuerte abrazo.

Tagged:
Hola, bienvenido(a) a mi Blog! Aprovecho para darle la más cordial bienvenida. Deseo que sepa que este sitio es suyo y fué creado para ofrecerle la información que usted necesita. Ante cualquier inquietud solo póngase en contacto conmigo.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts