
Tratamiento Natural para la Diabetes Tipo 2
¿Qué es la diabetes tipo 2?
Según la Asociación Americana de Diabetes, casi 21 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes, con aproximadamente 90 a 95% tiene diabetes tipo 2. El azúcar, en la forma de glucosa, es la principal fuente de combustible para las células del cuerpo. La hormona insulina permite que la glucosa en la sangre entre en las células. En la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina o las células son resistentes a los efectos de la insulina.
Como resultado, la glucosa se acumula en la sangre en lugar de entrar en las células, lo que provoca que las células sean privadas de energía. Si los altos niveles de glucosa en la sangre persisten, puede dañar los ojos, el corazón, los riñones o los nervios.
Tratamiento natural para la Diabetes Tipo 2
Existen algunos tratamientos naturales para la diabetes tipo 2 que se están estudiando y que demuestran ser la alternativa a elegir para el tratamiento de la diabetes. A continuación algunos de los elementos usados en reemplazo de los medicamentos tradicionales
1) GINSENG
Aunque hay varios tipos de ginseng, la mayoría de los estudios prometedores sobre el ginseng y la diabetes han utilizado el ginseng norteamericano (Panax quinquefolius). Los estudios han demostrado que el ginseng norteamericano puede mejorar el control del azúcar en sangre y hemoglobina glicosilada (una forma de hemoglobina en la sangre que se utiliza para controlar los niveles de glucosa en sangre en el tiempo) en sangre.
2) CROMO
El cromo es un oligoelemento esencial que juega un papel importante en el metabolismo de carbohidratos y grasas y ayuda a las células del cuerpo a que respondan adecuadamente a la insulina. De hecho, los estudios han encontrado niveles bajos de cromo en personas con diabetes.
Según la RDA la dosis estipulada es de entre 50 mcg. y 200 mcg. y lo podemos encontrar en aceites vegetales, en la levadura de cerveza, y en los cereales integrales como la cebada y el maíz. También lo encontramos en las nueces, la manzana y las verduras como la lechuga, las patatas, berros, setas, la cebolla y el brócoli.
Entre los productos lácteos y las carnes que contienen más cantidad de cromo están el hígado de ternera, la pechuga y muslo de pollo o los mariscos.
Hay muchos estudios prometedores que sugieren que los suplementos de cromo pueden ser eficaces. Por ejemplo, un pequeño estudio publicado en la revista Diabetes Care comparó las sulfonilureas, tomadas como medicamentos para la diabetes, con 1.000 mcg de cromo tomados con un placebo. Después de 6 meses, las personas que no tomaron cromo tuvieron un aumento significativo en el peso corporal, la grasa corporal y la grasa abdominal, mientras que las personas que tomaron cromo tuvieron importantes mejoras en la sensibilidad a la insulina.
En otro estudio publicado en la misma revista, se examinó el efecto de cromo sobre el control glucémico en personas dependientes de insulina con diabetes tipo 2. A las personas se les dio ya sea 500 o 1.000 mcg por día de cromo durante seis meses. No hubo diferencias significativas en la hemoglobina glucosilada, índice de masa corporal, presión arterial, o los requerimientos de insulina en los tres grupos, lo cual indicó que el cromo es un reemplazo preciso en personas dependientes a la insulina.
3) MAGNESIO
El magnesio es un mineral que se encuentra naturalmente en alimentos como los vegetales de hoja verde, nueces, semillas y granos enteros y en los suplementos nutricionales. El magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas. Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y es necesario para la función normal de los músculos y los nervios, el ritmo cardíaco, la función inmune, la presión sanguínea, y para la salud ósea.
Algunos estudios sugieren que los niveles bajos de magnesio puede empeorar el control de la glucemia en la diabetes tipo 2. También hay evidencia de que los suplementos de magnesio pueden ayudar con la resistencia a la insulina. Por ejemplo, un estudio examinó el efecto del magnesio o placebo en 63 personas con diabetes tipo 2 y niveles bajos de magnesio que estaban tomando el medicamento glibenclamida. Después de 16 semanas, las personas que tomaron magnesio mejoraron la sensibilidad a la insulina y reducieron los niveles de glucosa en ayunas.
Las altas dosis de magnesio pueden causar diarrea, náuseas, pérdida de apetito, debilidad muscular, dificultad para respirar, presión arterial baja, ritmo cardíaco irregular, y la confusión. Puede interactuar con ciertos medicamentos, tales como aquellos para la osteoporosis, presión arterial alta (bloqueadores de los canales de calcio), así como algunos antibióticos, relajantes musculares, y diuréticos.
4) CANELA
Un par de estudios han encontrado que la canela mejora el control de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2. En el primer estudio, 60 personas con diabetes tipo 2 fueron divididos en seis grupos. Tres grupos tomaron 1, 3 o 6 g de canela al día y los restantes tres grupos consumieron 1, 3 o 6 g de cápsulas de placebo. Después de 40 días, las tres dosis de canela redujo significativamente la glucosa en sangre en ayunas, triglicéridos, colesterol LDL y colesterol total.
En otro estudio, 79 personas con diabetes tipo 2 (no en la terapia de insulina pero tratados con otros medicamentos para la diabetes o dietas) tomaron ya sea un extracto de canela (equivalente a 3 g de canela en polvo) o una cápsula de placebo tres veces al día.
Después de cuatro meses, hubo una reducción leve pero estadísticamente significativa en niveles de glucosa en sangre en personas que tomaron la canela (10,3%) comparado con el grupo placebo (3,4%), sin embargo, no hubo diferencias significativas en la hemoglobina glucosilada o perfiles de lípidos .
5) ZINC
El mineral zinc desempeña un papel importante en la producción y el almacenamiento de la insulina. Existen algunas investigaciones que muestran que las personas con diabetes tipo 2 tienen niveles de zinc subóptima debido a la absorción disminuida y aumento de la excreción de zinc.
Las fuentes alimentarias de zinc incluyen ostras frescas, raíz de jengibre, cordero, nueces, arvejas, yema de huevo, el centeno, hígado de vaca, habas, las almendras, las nueces, las sardinas, pollo y trigo sarraceno.
El tratamiento natural con las proporciones indicadas sustituye completamente los medicamentos tradicionales y sin los efectos secundarios que se pueden derivar de estos. Durante años se estudio el efecto que pueden tener los suplementos naturales en los pacientes con diabetes tipo 1 y 2, el resultado de este estudio se plasmó en una tratamiento natural efectivo que ha ayudado a cientos de personas no solamente a frenar el avance sino a revertir la diabetes tipo 1 y 2.
Espero que esta información le sea útil. A su salud!